El ambush marketing es un tipo de publicidad que aprovecha la inversión de otras marcas rivales en eventos o campañas de gran alcance para obtener presencia e impacto propios frente al público. De esta manera se puede generar publicidad sin incurrir en grandes costos como sería el auspicio oficial de una organización o un evento masivo.
El ambush marketing otorga una gran libertad y flexibilidad creativa ya que es un campo en el que no existen parámetros establecidos, no es una manera habitual de publicitar y todo queda abierto a la imaginación. Además, lo hace atractivo porque es muy rentable con respecto a la relación costo/beneficio porque el gasto es mínimo comparado con la visibilidad lograda y los posteriores ingresos en ventas que esto puede generar.
Sin embargo, no todos son aspectos positivos son respecto al ambush marketing. En general esta actividad es vista como una violación de los derechos de otras organizaciones o eventos. En cuanto al aspecto financiero, al ser una manera informal de publicidad, es difícil calcular el retorno que puede tener finalmente.
Un caso muy conocido ocurrió con Neymar Jr en la Copa del Mundo 2014 en Brasil. En el entrenamiento previo al partido de Brasil vs México en el Estadio Castelao de Fortaleza Neymar descendió del bus que los trasladaba con sus auriculares Beats. Esta acción enfureció a FIFA y a Sony porque sentían violentados sus derechos como auspiciante oficial y alguien más se llevaba la visibilidad a precio de uno auriculares. Este es uno de los muchos casos que han servido de evidencia para que la FIFA sea muy estricta en sus códigos en participaciones oficiales, de hecho, estos manuales se aplican desde que s delegaciones llegan a territorio de competición y en ciertos casos incluso antes.

En los Juegos Olímpicos de Verano Londres 2012 la marca de auriculares Beats decidió llegar a acuerdos individuales con deportistas destacados en las diferentes disciplinas. Gracias a estos acuerdos los deportistas utilizaban los auriculares Beats en los momentos previos a la competencia con lo cual esta marca obtenía visibilidad a nivel mundial sin ser auspiciante oficial de la competición y sin una gran inversión.

En conclusión, el ambush marketing es una práctica que se puede evidenciar en grandes eventos y por los cuales los comités organizadores son cada vez más estrictos con sus reglamentaciones. No es visto como una práctica ética, sin embargo, no es una práctica ilegal. Son un sinnúmero de casos los que se han presentado a lo largo de la historia del deporte siendo los más representativos los ocurridos en eventos masivos y de gran alcance como Superbowl, Copa Mundial de la FIFA, Juegos Olímpicos, entre otros.
Autor: Juan Francisco Delgado