El marketing deportivo es una rama del marketing cuyo fin, al igual que el marketing tradicional, es potenciar marcas a través de acciones publicitarias. En este caso la particularidad se basa en el sentimiento y la pasión que despiertan instituciones, organizaciones, deportistas o clubes deportivos, en los aficionados. Adicionalmente, el apalancamiento en el deporte implícitamente transmite los valores inherentes al deporte como son responsabilidad, respeto, tolerancia, perseverancia, resiliencia, entre otros; los cuales son percibidos positivamente por la audiencia y por lo tanto el mensaje asociado se percibe de la misma manera.
Los enfoques son muy diversos dentro del marketing deportivo y los campos varían de acuerdo al entorno en el que se desarrolla. El marketing de eventos deportivos se enfoca en dar visibilidad al evento deportivo y generar inversiones por parte de auspiciantes para el evento y que estos a su vez puedan recibir beneficios como presencia de marca, activación de marca y otras actividades que les permita generar un ROI favorable. El marketing general para el deporte principalmente se enfoca en los beneficios del deporte y su relación con un estilo de vida saludable. Marketing de productos o servicios deportivos, que se concentra en la venta específica de productos y servicios deportivos. Su objetivo es, a través de campañas, atraer público y fidelizarlo, para estos fines se utilizan campañas digitales, BTL, ATL, influencers, entre otras herramientas. Por último, el marketing de asociaciones e instituciones deportivas promueven sus actividades al público con el fin de atraerlos hacia sus organizaciones.
En la actualidad el deporte genera miles de millones de dólares anualmente, entre 480 y 620 mil millones de dólares cada año a nivel mundial. Se estima que solamente la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) de Estados Unidos representa un mercado de 13 mil millones de dólares, siendo este uno de los tantos ejemplos del poder económico del deporte. El marketing deportivo evoluciona a pasos agigantados y rápidamente. Un ejemplo de ellos son los eGames, que actualmente se encuentran en auge y despertando cada vez más la curiosidad y la atención de los aficionados y de empresas interesadas en realizar una inversión en este campo. Al punto que ligas profesionales como La Liga, Premier League o Liga Pro tienen sus competiciones en línea y cada vez más plataformas especializadas como Twitch son protagonistas en los medios digitales.
Sin duda la expansión y evolución del marketing deportivo no se detiene. Debido a la pandemia la evolución digital se aceleró y se espera que sea esta la tendencia que marque el futuro del marketing deportivo. De acuerdo a los expertos los medios digitales seguirán aumentando en relevancia principalmente gracias al metaverso y su versatilidad e increíble capacidad de simular la realidad en un entorno digital.